Esta coma espanta más que película de 31 de octubre
¿Cómo has estado?
Espero que bien y con nervios de acero,
porque hoy vengo con historia de miedo.
Aterra y hace llorar a los niños.
Si aparece, no entiendes ni pío.
Es una coma a la que han llamado asesina.
Cada vez que aparece, el sentido elimina.
La usas, y conviertes al lector
en un zombi aterrador.
Huye, corre y no la escribas.
Es hora de que lo percibas.
El sujeto y el verbo son dos amigos
que van juntos comiendo higos.
Van tomados de la mano
como si fueran hermanos.
Y, si los separas con una coma,
ahí aparece la loca Patasola.
Esa es la coma asesina,
que pesadillas avecina.
Escóndete bajo la cama,
o tus neuronas estallan.
El texto no se entiende
y el lector se desprende.
Para darte un ejemplo
despido este verso. 👋
La coma es muy bonita. Parece reina de belleza, pero no siempre cae bien.
Si faltan comas es malo y, si sobran, también.
Y esta coma asesina (la que separa el sujeto del verbo) ha obtenido su nombre porque estropea el sentido. Separa lo que debe estar unido.
Si el sujeto está solo, la oración queda coja. Necesita al verbo para tener sus patas completas y poder caminar. Esa es la razón por la que la coma entre el sujeto y el verbo no va.
Te traigo un ejemplo de un texto que describe uno de los lugares que en un par de semanas conoceré:

Esa coma después de Murillo es un horror y, aunque no nos compete hoy, la de la antes de la o, también, y la de antes de es, igual. Diagnostico este texto con comitis aguditis.
Pobre, tiene los días contados. Pero salvémosle la vida tú y yo.
Desaparezcámosle la coma:
👉🏻 Murillo es conocido como el “Paraíso en el corazón del nevado del Ruiz” o la “Perla del norte”.
Se lee más fácil y se comprende mejor, ¿cierto?
Dame esos cinco 🙌. Lo logramos.
Se llama coma asesina porque ralentiza la lectura y dificulta la comprensión del texto. Evítala a como dé lugar.
- Si ves esta coma, huye (es un texto de dudosa procedencia; y tú, tranqui, con los de esa página web no viajo yo).
- Si eres de las personas que la pone, bórrala, y listo. Quedas como una persona de la realeza y te aseguras de que tu lector te entienda.
Habiendo dejado los espantos,
nos alejamos de estos antros.
Que la coma asesina
salga de tus días.
Y la felicidad aparezca
siempre que te apetezca.
Abrazos y besos para ti,
el mensaje de hoy ha llegado a su fin.
Chaíto,

📬 Posdata: Para dominar la coma, adquiere El ABZ de la coma, una guía práctica con 27 usos de la coma para que escribas como profesional y tu lector te entienda.
Un humano lo escribió: Claudia María Ramírez ©, y la entregó a su comunidad cerrada el 31 de mayo de 2022.
Estás leyendo un contenido de mayo de 2022. Es aplicable hoy, mañana y pasado mañana, pero estás leyendo un periódico de ayer.
Actualízate.
Inscríbete gratis en El Club de Clau y recibe en tu correo información práctica sobre escritura, copywriting y marketing.
Inscríbete gratis en El Club de Clau y recibe en tu correo información práctica sobre escritura, copywriting y marketing.